MI RETRATO & LOS BALCONES (POESIA) ~ DI MIGUEL LOSADA - TECLAXXI

 POESIA 

Miguel Losada


Mi retrato


RITRATTO VUOTO by jacqspac@2025



 

Miguel Losada


Mi retrato

 

Mi retrato

es el rostro de aquellos

que un día amé.

Mi retrato eres tú,

es tu boca,

son tus ojos,

tu sonrisa.

Está en el recuerdo

de los besos de mi madre,

en las encallecidas manos

de mi padre

y en los azules ojos

de mi abuela,

que miraban más allá de las estrellas.

Pero ya no puede ser

más que un rostro inacabado

desde que mis hermanos

han cruzado la puerta de la sombra

y solo quedan restos

de una hoguera,

de todo lo que quise

y que no fue.

 

Mi retrato aún soy yo.

Imagen sin estigmas,

sin mentiras,

que todavía sigue

sin saber quién es.

Y cuando estos ojos míos

se vayan apagando

para siempre.

¿Quién querrá rescatar

mis pobres versos,

perdidos y olvidados

en la piedad de un libro

que se deshoja lentamente?

Acaso tú te acordarás entonces.

 

Il mio ritratto


Il mio ritratto

è il volto di coloro

che un giorno amai.

Il mio ritratto sei tu,

è la tua bocca,

sono i tuoi occhi,

il tuo sorriso.

Sta nel ricordo

dei baci di mia madre,

nelle mani callose

di mio padre

e negli occhi azzurri

di mia nonna,

che guardavano oltre le stelle.

Ma non può più essere

nient’altro che un volto incompiuto

da quando i miei fratelli

hanno attraversato la porta dell’oscurità 

e rimangono solo i resti

di un rogo,

di tutto ciò che desiderai

e che non fu.

 

Il mio ritratto sono persino io.

Immagine senza stigmate,

senza bugie,

che prosegue ancora,

senza sapere chi è.

E quando questi miei occhi

inizieranno a spegnersi

per sempre.

Chi vorrà recuperare

i miei poveri versi,

persi e dimenticati

nella pietà di un libro

che si consuma lentamente?

Allora forse tu ricorderai.

 

(traduzione di Azzurra Bonanni)

 

   

Foto di Nathalie De Boever free domain CC0


Miguel Losada

 

Los balcones

 

Aquel año no vimos

estallar la primavera.

 

Se había instalado

el miedo

en todos los rincones

y el olor de la muerte

invadía las calles.

 

Por el aire flotaba

un silencio ominoso

roto por las sirenas

que anunciaban sin tregua

el dolor y la angustia.

 

Pero, a veces,

algún torso desnudo,

tumbado al sol

en el balcón de enfrente,

nos recordaba

que la belleza estaba ahí,

agazapada detrás

de los cristales

de las casas.

 

A las ocho

salíamos al balcón

para intentar mostrar

que seguíamos vivos.

 

Las manos prorrumpían

en aplausos y los gritos

parecían emular

el tan lejano

canto de los pájaros.

La primavera,

con su fulgor

de anémonas dormidas

seguía estando ausente.

 

Mientras, la tarde iba cayendo,

como siempre,

y el tiempo

era una roca

que rodaba y rodaba.                                                                                       

 

  

I balconi

 


Quell’anno non vedemmo

sbocciare la primavera.

 

Si era insediata

la paura

in tutti gli angoli

e l’odore della morte

invadeva le strade.

 

Nell’aria fluttuava

un silenzio minaccioso

interrotto dalle sirene 

che annunciavano senza pietà 

il dolore e l’angoscia.

 

Però, a volte, 

qualche petto nudo,

disteso al sole

sul balcone di fronte,

ci ricordava

che la bellezza stava lì,

nascosta dietro

i vetri

delle case.

 

Alle otto

uscivamo sul balcone

per cercare di mostrare

che eravamo ancora vivi.

 

Le mani prorompevano

in appalusi e le grida

sembravano emulare

il così lontano

canto degli uccelli.

La primavera,

con il suo fulgore

di anemoni dormienti

continuava ad essere assente.

 

Nel frattempo, la sera scendeva,

come sempre,

e il tempo

era un masso

che rotolava e rotolava.

(traduzione di Azzurra Bonanni)  

 MIGUEL LOSADA     

 

Natural de Vigo. Estudios: UNAM de México, Sorbona de París, doctorado en Filología Hispánica por la Complutense de Madrid . Impulsor de la Academia de los Melancólicos. Sucedió al poeta Celso Emilio Ferreiro al frene de la Cátedra de Estudios Gállegos del Ateneo de Madrid, donde ha sido director de su Biblioteca. Coordina el ciclo Los Viernes de la Cacharrería, espacio por el que han pasado más de trescientos poetas de todo el mundo, recopilando su voz y sus poemas en los libros «La Voz y la Escritura, volúmenes I y II. Su obra poética se encuentra publicada en Los campos de la noche - 1998, El bosque azul - 2005, y Última Forma - 2010, así como en las antologías: Poesía Ultimísima, Aldea Global, Milenio, Doce más uno, Palabras para la Paz, Bajo los puentes del Drina, Blanco Nuclear, Trovadores de silencios, Las mejores historias de amor, etc. Presidente de la Sección de Cine del Ateneo de Madrid y miembro de la Junta Directiva del Círculo de Escritores Cinematográficos. Ha impartido diversos cursos sobre guión y los lenguajes del cine. Ejerce la crítica cinematográfica en prensa, radio y televisión, interviniendo en los programas «Noche de cine» y «Vivir de cine», entre otros. Libros de Cine: Cien películas para amar el cine, D. Quijote en el Cine, Gabriel García Márquez y el cine, Cine y Poesía, las biografías de Marisol, Sara Montiel y Carmen Sevilla, El Hollywood español, El Cid –50 aniversario–, Los Cuadernos Inéditos de Berlanga, Clint, dispara, la trilogía del dólar, Vivir el cine, etc. Dirige La Revista Áurea de poesía y la colección Lumière de libros de cine. Algunos de sus poemas aparecieron en disco interpretados por El Zurdo. En teatro ha intervenido en obras de Lorca, Valle-Inclán, Jardiel Poncela, Strindberg... Y en las películas, Este que veis aquí de José Luis García Sánchez y Was de Víctor Matellano, junto a Geraldine Chaplin. 

  AZZURRA BONANNI (traduttrice)

BIONOTA

 Azzurra Bonanni ha ventidue anni ed è nata a Roma. Si è diplomata nel 2019 presso il Liceo linguistico Dante Alighieri di Fiuggi. 

Nell’ottobre del 2022 si è laureata in Lingue e Letterature Moderne (spagnolo) all’Università di Tor Vergata, con una tesi – Il linguaggio economico e la sua traduzioneun manuale di economia politica - che ha avuto per oggetto la traduzione di una sezione del manuale di economia Para entender la economía política y la política económica di Valeriano F. García.

Traduce poesia e prosa dallo spagnolo.


 

 

Commenti